Doña Ambiente
Representa una mujer campesina de la idiosincrasia tolimense: alegre, amable, trabajadora y honesta, que a través del humor, la creatividad y la lúdica difunde un mensaje de respeto y compromiso con la naturaleza.
Representa una mujer campesina de la idiosincrasia tolimense: alegre, amable, trabajadora y honesta, que a través del humor, la creatividad y la lúdica difunde un mensaje de respeto y compromiso con la naturaleza.
Nuestra actual Constitución se caracterizó por recoger la legislación ambiental y la sintetizó en el Titulo II, Capitulo 3 “De los derechos colectivos y del ambiente” así mismo sus mandatos fueron reglamentados por la Ley 99 de 1993 “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.”
Marco Normativo de la Educación Ambiental
Referenciado para la situación educativo-ambiental del departamento
Según el Ministerio de Educación Nacional los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA) son espacios intersectoriales para aunar esfuerzos técnicos, financieros y de proyección, en pro de una cultura ética en el manejo sostenible del ambiente. Su principal preocupación es la definición y gestión de planes de educación ambiental, para contextualizar la Política Nacional de Educación Ambiental y adecuarla a las necesidades de mejoramiento de los perfiles ambientales, regionales y locales.
Políticas de Privacidad - Politica Editorial y de Actualización - Política de Privacidad - Carta de trato digno al ciudadano
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA © 2018 | Todos Los derechos reservados